Nissan anunció este viernes que a fin de 2025 cesará la producción en la Argentina, aunque continuará operando como subsidiaria.
La decisión de este cambio estratégico, que significa la salida de la Frontier nacional (y por ende también de la Renault Alaskan) radica en buscar sustentabilidad en un momento complejo de la compañía a nivel global.
«Como parte de las medidas de transformación anunciadas globalmente por Nissan Motor Corp. en febrero de 2025, enfocadas en mejorar la competitividad de sus productos y del negocio, la compañía ha anunciado cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina para optimizar su desempeño y construir un negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado», arranca el comunicado de Nissan.
«En línea con las medidas de transformación globales y con el objetivo de mantener un crecimiento positivo en los mercados latinoamericanos, Nissan América Latina ha anunciado la consolidación regional de sus operaciones de manufactura de la siguiente manera: a partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pick-ups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México», añade.
A su vez aclara que «la subsidiaria de Nissan en Argentina continuará con sus operaciones comerciales en el país, manteniendo sin cambios su portafolio actual de productos, con el firme compromiso de ofrecer un servicio y atención al cliente ininterrumpidos. La compañía trabajará de la mano con su red de concesionarios, priorizando la calidad del portafolio de vehículos, la excelencia en la atención al cliente y una experiencia de posventa sobresaliente».
Nissan no atraviesa el mejor momento a nivel global, tal es así que recientemente se anunció la salidad de su CEO global, Makoto Uchida, quien desde el 1 de abril será reemplazado por Iván Espinosa, actual CPO (Director de Planificación) de la compañía.
La salida de Nissan como terminal de Argentina podría significar resignar mercado pero desde la automotriz apuntan a todo lo contrario.
«Desde que comenzamos nuestras operaciones en Argentina en 2015, hemos trabajado junto a nuestros concesionarios para construir una sólida red de 65 puntos de venta y servicio en todo el país. También hemos lanzado modelos icónicos, reforzando aún más nuestra presencia en el mercado. En esta primera década, Nissan ha sido reconocida por su innovación, la calidad de sus productos y un servicio posventa excepcional», afirmó Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina, Chile y Perú.
«De cara al futuro, este año proyectamos un aumento de más del 50% en volumen respecto al año anterior, junto con nuevos lanzamientos que estaremos presentando. Esto refuerza nuestro compromiso con los clientes actuales y futuros, ofreciéndoles más opciones para disfrutar de nuestros vehículos», concluyó el argentino.
«América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial. En el año calendario 2024, Nissan América Latina vendió 426.000 unidades, lo que representa un incremento del 6% frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo», afirmó este viernes Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina.
.